Ir al contenido

De la fotovoltaica al almacenamiento multiusos: construyamos juntos la energía del mañana.

Desde el diseño de centrales fotovoltaicas innovadoras hasta el despliegue de soluciones avanzadas de almacenamiento, STARCORP GROUP domina toda la cadena de valor de la energía. Nuestras baterías de litio y nuestros supervisores inteligentes optimizan la producción, aseguran la inyección a red y reducen los costes energéticos. Nuestra ambición: garantizar la fiabilidad, maximizar la rentabilidad y contribuir a una red eléctrica más estable y sostenible.

1. Producción de energía solar

Producir la energía solar del mañana: eficiente, segura y sostenible.

La misión de STARCORP GROUP es transformar el potencial solar en una fuente de energía fiable, eficiente y sostenible. Nuestras plantas fotovoltaicas no se limitan a colocar paneles en un tejado o un terreno: integran las mejores tecnologías disponibles para garantizar rendimientos superiores y la máxima seguridad.

Utilizamos paneles vidrio-vidrio, reconocidos por su robustez y rendimiento optimizado. Esta tecnología garantiza una mayor resistencia a las condiciones climáticas y una vida útil más larga, maximizando así la rentabilidad de la inversión. En cuanto a la conversión, empleamos inversores de conversión directa, con una eficiencia cercana al 99 %. Su diseño, equipado con múltiples entradas MPPT, permite aprovechar al máximo cada string fotovoltaico incluso en condiciones variables en el campo solar.


La seguridad y la fiabilidad están en el centro de nuestros proyectos. Cada planta está equipada con una caja DC inteligente capaz de analizar en tiempo real todas las líneas de producción. En caso de anomalía, el sistema aísla inmediatamente la parte afectada y protege la instalación. Todo está supervisado por nuestro ordenador central STARCORP, que controla la producción, la inyección a red y la seguridad global. Este supervisor garantiza que la potencia inyectada nunca supere los límites definidos en el contrato de reinyección, asegurando el cumplimiento normativo y la tranquilidad de los operadores.

Ya se trate de plantas en suelo, proyectos agrivoltaicos, instalaciones en naves agrícolas o edificios industriales, o de marquesinas fotovoltaicas, diseñamos soluciones llave en mano que combinan rendimiento, durabilidad y supervisión avanzada.

2. Almacenamiento de energía – La experiencia STARCORP

Del diseño de baterías a la supervisión inteligente, STARCORP domina toda la cadena de valor del almacenamiento para ofrecer soluciones modulares, conectadas y escalables.

Lo que distingue a STARCORP GROUP es nuestro dominio completo de la cadena de valor del almacenamiento. A diferencia de muchos actores del mercado, fabricamos nosotros mismos nuestras baterías de litio y los sistemas BMS que las gestionan. Esto nos permite ofrecer soluciones perfectamente adaptadas, fiables y escalables.

Nuestras soluciones industriales adoptan la forma de contenedores ESS, con capacidades que van de 250 kWh a 2,7 MWh. Estos sistemas modulares responden a necesidades de estabilización de red, gestión de picos o creación de microrredes energéticas autónomas. Para aplicaciones de tamaño intermedio, también ofrecemos armarios de almacenamiento en suelo, de 50 kWh a 1 MWh, especialmente adecuados para usos como sistemas de bombeo, alumbrado público autónomo o estaciones de recarga locales.

Para el sector residencial, hemos desarrollado soluciones de baterías domésticas conectadas, diseñadas para optimizar el autoconsumo.


Estos sistemas integran las tecnologías V2G (Vehicle-to-Grid) y V2H (Vehicle-to-Home), permitiendo utilizar la batería de un vehículo eléctrico como una verdadera reserva de energía. Con V2G, la electricidad almacenada puede reinyectarse en la red en los momentos de mayor necesidad. Con V2H, la energía sirve directamente para alimentar la vivienda, reduciendo la dependencia de la red tradicional y aumentando la autonomía energética.

El supervisor STARCORP desempeña un papel central en este dispositivo. En entornos industriales y agrícolas, analiza de forma continua los perfiles de consumo y ajusta la capacidad de almacenamiento necesaria para reducir, o incluso eliminar totalmente, la factura eléctrica. En el ámbito residencial, gestiona automáticamente la recarga de las baterías domésticas y de los vehículos eléctricos, conciliando confort de uso, autoconsumo y venta de excedentes.

Así, nuestras soluciones de almacenamiento no se limitan a simples baterías: son verdaderos sistemas inteligentes de gestión energética.

3. Usos y aplicaciones – La energía controlada

De la movilidad eléctrica a la estabilidad de la red, STARCORP pone el almacenamiento inteligente al servicio de todos los usos energéticos.

La combinación de nuestras soluciones de producción solar y de almacenamiento inteligente abre el camino a una multitud de usos concretos, tanto para particulares como para profesionales, comunidades y grandes actores de la energía.

Estaciones de recarga para vehículos eléctricos

STARCORP GROUP desarrolla una gama completa de soluciones para acompañar la transición hacia la movilidad eléctrica. Para los particulares, proponemos cargadores AC clásicos (7 kW, 11 kW o 22 kW), perfectamente adaptados a las necesidades residenciales cotidianas. Para usos más exigentes, desplegamos cargadores DC de alta gama de 30 kW a 50 kW, que permiten una recarga rápida y eficiente, integrados especialmente en nuestras soluciones de “Carport Solar”.

Más allá de las soluciones individuales, acompañamos a las colectividades locales, arrendadores sociales, promotores inmobiliarios y empresas con flotas eléctricas en la implementación de infraestructuras de recarga escalables. Gracias a la integración del almacenamiento, estos sistemas garantizan una disponibilidad constante y un impacto reducido en la red.


BESS para la industria

En un contexto donde los precios de la electricidad fluctúan fuertemente, las baterías STARCORP constituyen una respuesta eficaz para los sitios industriales y agrícolas. Asociados o no a una central fotovoltaica, nuestros sistemas permiten reducir los costes relacionados con los picos de consumo (peak shaving), optimizar el autoconsumo y garantizar una continuidad energética para los procesos críticos. Integrando nuestro supervisor inteligente, la empresa se beneficia de una gestión optimizada de sus flujos energéticos, de una reducción de sus cargas y de una mejora de su competitividad.


BESS para la estabilidad y el apoyo de la red

Los sistemas de almacenamiento de energía aportan también un valor estratégico a los gestores de redes eléctricas como ENEDIS. En numerosas zonas rurales, la red sufre fuertes variaciones de tensión y de frecuencia, creando desequilibrios. Los BESS pueden estabilizar la red inyectando o absorbiendo rápidamente potencia y corrigiendo el factor de potencia (P/Q).

La potencia activa (P) corresponde a la energía realmente utilizada para alimentar los equipos.

La potencia reactiva (Q), aunque no produce trabajo útil, es necesaria para mantener los campos electromagnéticos de los equipos (motores, transformadores, etc.).

Un mal factor de potencia conlleva una ineficiencia de la red y pérdidas acrecentadas. Gracias a modos de regulación avanzados (control del factor de potencia, Volt-Var, Volt-Watt, Frequency-Watt), los BESS permiten mantener la tensión y la frecuencia en rangos óptimos, reduciendo las tensiones sobre las infraestructuras.


BESS para los productores de energías renovables

Los explotadores de centrales solares en suelo y de parques eólicos se ven a menudo obligados a reducir o detener su producción con el fin de no sobrecargar la red. En estas situaciones, el almacenamiento tiene todo su sentido: absorbe la energía excedente en lugar de perderla, y la devuelve de forma diferida, por ejemplo por la noche o durante periodos de baja producción.

A largo plazo, la interconexión y la gestión coordinada del conjunto de los BESS por los operadores de energía permitirán asegurar una regulación precisa de la red eléctrica. Ello garantizará una mejor integración de las energías renovables con otras fuentes de producción (nuclear, hidráulica, etc.), reforzando al mismo tiempo la estabilidad global del sistema.

Los 5 beneficios estratégicos de los sistemas de almacenamiento de energía (BESS)

Mucho más que simples baterías, los BESS ofrecen un abanico de funcionalidades que transforman la gestión de la electricidad: reducen costes, refuerzan la autonomía energética, garantizan la continuidad del suministro, facilitan la integración de las energías renovables y estabilizan la red.


Gestión de picos de demanda (Demand Charge Management)

El almacenamiento permite suavizar el consumo reduciendo los picos de demanda, que a menudo son facturados a precios muy altos por los proveedores de electricidad. Al descargar la batería en los momentos de mayor demanda, la empresa reduce sus costes energéticos y optimiza su contrato de suministro.


Autoproducción y autoconsumo (Customer Self-Supply)

Gracias al BESS, la energía producida localmente (por ejemplo mediante paneles fotovoltaicos) puede almacenarse y consumirse directamente en el lugar. Esto aumenta la autonomía energética, reduce la dependencia de la red y mejora la rentabilidad de las instalaciones renovables.


Alimentación de respaldo (Backup Power)

Las baterías garantizan un suministro continuo en caso de corte de red. Aseguran la continuidad de la actividad en sitios sensibles (industriales, agrícolas, informáticos, hospitalarios) y evitan las pérdidas derivadas de las interrupciones de producción.


Micro-redes autónomas (Micro-Grid)

Acoplados a fuentes renovables, los BESS permiten crear micro-redes independientes de la red principal. Estos sistemas ofrecen una solución fiable para emplazamientos aislados y una mayor flexibilidad para comunidades y zonas industriales.


Regulación de frecuencia (Frequency Regulation)

Los BESS contribuyen al equilibrio de la red eléctrica proporcionando rápidamente energía o absorbiendo los excedentes. Esta regulación en tiempo real mejora la estabilidad de la red y facilita la integración masiva de energías renovables intermitentes.